
Por: Patricia Torres
En lo expuesto a continuación, se realiza una remisión al pasado; en un espacio de la antigua Grecia y en un tiempo donde tuvieron lugar innumerables batallas. Por agua y tierra o por el simple deseo de obtener el control del mundo, los persas deciden invadir Grecia, luego de organizar la armada o ejercito militar más grande y poderoso conocido hasta entonces.
Si tendríamos que sintetizar en breves líneas este momento histórico, diríamos que los persas eran en ese momento el imperio más poderoso del mundo. Que se extendían desde la India al este y hasta el oeste de Turquía, pero más allá de las fronteras occidentales se encontraba un pequeño estado democrático que presumía amenazador para este imperio.
A la muerte de Darío 1, Rey persa, asume el poder Jerjes (su hijo) quien juró vengarse de los atenienses (por la derrota en Maratón) y a su vez esclavizar a las polis libres. Pese a los consejos de Demarato, quien hacia mención del valor y resistencia griega, comienza una larga organización militar que concluiría en la ya conocida batalla en la costa griega de las Termopilas (norte de Grecia).Allí una agrupación de 7000 griegos habían bloqueado el camino con la esperanza de detener el ejercito de Jerjes.
La batalla logra conocimiento, más que nada por el heroísmo espartano ya la fuerza de 300 hombres que bajo las órdenes de Leonidas resistieron durante tres días el ataque Persa en dicho lugar.
Este acontecimiento seguramente inspiro el escritor griego Herodoto, a narrar los hechos de una manera fabulosa, deteniéndose en cada lugar y describiendo paso por paso la manera en que se organizo el ejército persa.
Herodoto, quien además de detallar las diferentes batallas, dejo ver su afinidad u el orgullo de ser griego y lo refleja en cada momento histórico narrado.
Por supuesto que también al director cinematográfico de la película "300" le impacto de alguna manera estos hechos sucedidos en Grecia y basándose en las fuentes, tales como Herodoto, se lanzo a una superproducción cinematográfica aunque no respetando algunos datos históricos.
Tanto la narración literaria que se describe en "Los nueve libros de la historia", como el fanatismo patriótico que refleja el film 300, versan sobre estos conflictos armados entre Grecia y Persia y que tuvieron lugar a principios del siglo V a.C.
Aunque todos sabemos que en la actualidad la relación historia-cine es común y mundialmente aceptada, si se quiere decir, estas interrelaciones pueden' darse de distintas maneras; desde las representaciones de hechos históricos hasta lograr explicaciones de nuestra sociedad actual.
Es evidentemente que los cineastas están al servicio de una causa y una ideología a la que responden casi inconcientemente y se encuentra relacionada con la sociedad que produce esas películas.
Es por eso que todo film, y en este caso 300, tienen una acción política e ideológica, función que ocupaba antiguamente los relatos escritos y del que seguramente no ha sido Herodoto la excepción. J
En la película podemos encontrar, si es que obviamos el mensaje aparente, varios puntos o escenas no mencionadas por el escritor ( como el gigante que lucha con Leonidas) y otros hechos altamente ficcionalizados que centralizan su mirada mas en el heroísmo de un pequeño grupo de hombres que en el hecho histórico en si.
La película tiene como todo film, un mensaje latente, donde el bárbaro (persas) en este acaso, ocupa un lugar inferior y desde lo más remoto y antiguo se muestran como salvajes. Es por eso que "300" despliega gran racismo, por que, si bien Herodoto describe en sus libros al ejército Persa como poderoso, formado por distintos grupos étnicos no hace mención que su mayoría fuesen salvajes y negros como muestra el film. Tampoco hace mención de la condición sexual de Jerjes, al cual se lo mostró como aparente homosexual.
Esta actitud hacia la homosexualidad ha variado a lo largo de las diferentes épocas y entre los diversos grupos y subgrupos culturales, pero sin duda muestra los prejuicios que existen aun hoy en las sociedades occidentales y orientales.
Tampoco la imagen de la mujer es del todo acertada. Si bien en el film se muestra a la esposa de Leonidas como Reina, que comparte decisiones y platicas con otros hombres, se debe tener en cuenta que hace 25 siglos atrás en Grecia la mujer no era participe de decisiones políticas.
Otro de los detalles que sobresalen es la imagen de los espartanos, quienes aparentan mas a “héroes de playstation 2”, que lo que realmente fueron; dirigiéndose a las batallas con poca vestimenta y su capa roja protectora.
Con esto realzan una forma muy particular de perfección física en el mundo femenino y sobre todo masculino, donde al parecer la obesidad no tiene lugar en el escenario de grandes héroes.
Otro de los detalles es que en realidad lucharon más hombres al lado de Leonidas. Herodoto hace mención a un grupo de aliados (alrededor de 6000 o 7000 Hombres) que defienden la libertad y se niegan a vivir como esclavos.
Los diez mil inmortales muestran una estética muy particular, sus mascaras y poderes contienen efectos altamente futuristas que seguramente no existieron en la batalla real.
En síntesis, podría afirmarse que 300, no es un film exclusivamente épico ya que desviste su fondo político, donde los persas representados por personajes monstruosos quieren atacar y destruir la pacifica y extraordinaria sociedad griega, cuyo único estandarte es la libertad y democracia.
Recordemos además que era Atenas y no Esparta los que gozaban de la Democracia y que los espartanos eran considerados por ellos como tiranos.
Si buscamos en un mapa las extensiones cubiertas por los persas en el siglo V obtendríamos como resultado que allí se encuentra actualmente Irán, y los conflictos que en el lugar predominan se encuentran relacionados con el país productor de 300.
¿Que nos quieren decir y/o mostrar, esta producción fílmica tan a la manera déspota a la que esta acostumbrada?, quizás mucho mas de lo que pudieron detectar algunos.
Con respecto al ataque racista que se llevo de manera tan directa, porque quizás esa es una de las cuestiones mas obvias dentro de la película, no hay dudas que fueron dirigidas a la raza negra.
No hay dudas que el estilo visual es innovador y muy de nuestra época, donde reinan las producciones artísticas digitalizadas, tan atrayentes para la sociedad capitalista y global.
Además ese esfuerzo espartano por defender sobre todas las cosas "la libertad y la patria" es discurso viejo y conocido (introducido varias veces en escenas cinematográficas) Hoy, el cine representa un agente de la historia, no solo como instrumento Científico, sino como un fuerte representante de la conciencia cultural y social.
Solo faltara detectarlo, más aun cuando las sociedades que producen los film, son los que pretenden tener el control mundo en el que vivimos hoy.