« Entradas por tag: mitosMostrando 1 a 10, de 15 entrada/s en total:
13 de Agosto, 2009 · General | |  Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la cultura griega clásica para vislumbrar aquellos factores representados en el arte teatral, desde donde emerge el género de la tragedia y el de la comedia (a partir de las diferentes obras tomadas como fuentes de interpretación) como aparato ideológico del estado. Haciendo referencia al estado,debemos, en primer lugar contextualizar lo que significaba para el griego esta institución social, si bien en la actualidad lo que representa a un estado esla unidad enteramente política, económica y territorial ejercida desde una lógica gubernamental. ... Continuar leyendo | | publicado por macongo a las 11:58 · Sin comentarios · Recomendar | |
12 de Agosto, 2009 · General | |  Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Edipo Rey
En esta tragedia se refleja la critica de la familiaaristocracia de Grecia que cuyo linaje es transmitido por la línea materna, luegopaternalmente.
Se observa una crítica al tipo de gobierno establecido porque elcoro representaría a un consejo de orden democrático con ciudadanos plenosgriegos. (Por lo tanto son los legítimos en regir los destinos de Grecia).
Recordandoque la dominación de esta sociedad empezó con la familia, luego se formaron lasGens, posteriormente las fratias, las tribus hasta formar la ciudad estado. El coro (consejo de ancianos) le exige al rey de Tebas, Edipo, que haga algo por lasituación que la ciudad esta viviendo en ese momento la hambruna, la peste, la pobreza.
Edipo ante este pedido envía a su gente para que hablencon el oráculo, este le dice que tiene que esclarecer el crimen de Layo (el reyanterior). Ante estas circunstancias empieza una investigación; tanto el adivinocomo el criado (pastor de Layo), el extranjero ataron cabos para esclarecer elcrimen.... Continuar leyendo | | publicado por macongo a las 14:27 · Sin comentarios · Recomendar | |
12 de Agosto, 2009 · General | |  Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Antigona
“El nuevo estado” representado por Creonte, impone un nuevo orden donde privilegia las decisiones de este por sobre las tradiciones, costumbres de la vieja Aristocrácia.... Continuar leyendo | | publicado por macongo a las 22:25 · 2 Comentarios · Recomendar | |
04 de Agosto, 2009 · General | |  Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 En la tragedia“Antígona” de Sófocles cuenta la historia de una de las hijas de Edipo.
Esta,al ver que el padre de su prometido, y a la vez hermano de su madre Creonte,decide dictar una ley en contra de su hermano que, según este, traicionó a elpueblo de Tebas, Polinices, a que no le den entierro y lo dejen descomponersesin sepultura, y el que se atreviera a intentarlo sería condenado a muerte. ... Continuar leyendo | | publicado por macongo a las 22:04 · 1 Comentario · Recomendar | |
02 de Agosto, 2009 · General | |  Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 En la Grecia clásica tanto latragedia como la comedia derivan de la idolatría populosa, por ende, contabancon la venia de los dioses, esta legitimación religiosa le otorgaron al teatrola facultad de ser el medio más eficaz para difundir ideas políticas con finesdidácticos o doctrinarios, orientados hacia una enseñanza moral, en síntesis,un aparato ideológico del estado, solventado por el mismo, un instrumento depropaganda política y difusión ideológica que llega a imponer legítimossignificados, forma opinión , produce y reproduce el reconocimiento de ladominación y su legitimidad orientándose a influenciar y convencer para que ese ordensocial no se modifique. Las representacionesteatrales constituían una parte del culto oficial, no eran espectáculos en elsentido estricto de la palabra, a través de las mismas, se “educaba al pueblo”en los principios democráticos. ... Continuar leyendo | | publicado por macongo a las 16:41 · 5 Comentarios · Recomendar | |
25 de Agosto, 2009 · General | | Antigona es representante de una familia tradicional noble, rehusándosea romper esquemas que fueron trazados ancestralmente, se niega en aceptar lanormativa de Creonte : dejar a su hermano Polinices sin una sepultura. Por lotanto toma la resolución de desafiar el poder , y actuar de acuerdo al orden enel cual fue instruida y acogida. Antigona en reiteradas citas resalta su posición : “convencida estoy de quenada puede ser tan grave como morir de modo innoble”, “ ya no queda sino mostrar si haces honor atu linaje o si eres indignas de tus ilustres antepasados”
Estas citas remiten a como se muestra defensora de los valores familiares anteponiendoal parentesco y a honor como valor supremo.
Genero: “… Hay que aceptar los hechos : que somos dos mujeres incapaces de lucharcontra hombres que tienen el poder , los que dan las ordenes”, “… si te quedanganas de amar ama a los muertos que a mi, mientras viva no me va a mandar unamujer…” En la primer cita Ismene plantea su negativa frente a decisión de saltar sobrelas reglas. Sensata y temerosa manifiesta bien claro que lugar ocupa la mujeren la sociedad griega. La mujeres carecen de derechos políticos, y quedanreducidas a otros planos que nada tiene que ver con la participación en la vidapublica. Cabe agregar la doble gravedad del asunto: ya que no solo se esta violando unaley, el hecho también esta centrado en su condición de mujer. Y aquí surgen yquedan bien marcadas las controversias que se generan entre ambos sexos: elmasculino dueño de la leyes, y la mujer nula de todo tipo de opinión. Tiranía Creonte se muestra como rígido defensor del Estado, en todo momentosostiene un marcado afán por hacer cumplir las leyes. Por tal razón, a pesar delas advertencias de los adivinos, duda pero no da marcha atrás frente a lasdecisiones. Soberbio y cegado por el poder en un comienzo es dueño absoluto de su razón, alfinal termina arrepentido por el daño familiar que ha causado por no obedecer alos dioses. ”Protoreligion”... Continuar leyendo
| | publicado por macongo a las 16:09 · 19 Comentarios · Recomendar | |
29 de Julio, 2009 · General | |  Antigona Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 A grandes rasgos, el conflicto de mayorpreponderancia en la tragedia de “Antigona”, es el referido al género. ... Continuar leyendo
| | publicado por macongo a las 20:22 · 3 Comentarios · Recomendar | |
|  | Sobre mí |
| |
| |
 | Calendario |
|  | Abril 2025 |  |
| DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
 | Tópicos |
| |
| |
 | Nube de tags [ ? ] |
| |
| |
 | Secciones |
| |
| |
 | Enlaces |
| |
| |
 | Más leídos |
| |
| |
 | Se comenta... |
| |
| |
|