![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/elcoliseo/300-a8.jpg)
Por: Martin Ehcosor y Jose Torrez
En la película 300, aparece el discurso político, el eje central se basa en el heroísmo dramático y la violencia, que en el hecho histórico. 300 idealiza a la sociedad espartana de una manera problemática e inquietante. En ella se refleja a los espartanos como "libres" y "amantes de la democracia", cuando se sabe que Esparta no era un estado "democrático", sino el más tiránico de la antigua Grecia, como lo hacen ver los directores de la película.
En todo momento de la misma se muestra a los "bárbaros" (en este caso los persas), como seres "deshumanizados", incivilizados, carentes de razón y capaces de destruir un pueblo entero, reflejando un notable desprecio por el otro y a los griegos se los ve como seres “civilizados”, amantes de la democracia. Aquí se puede observar el mensaje racista y perverso que reflejan los protagonistas contra la raza negra.
El espectador recibe un mensaje de la lucha que sostiene occidente contra los "salvajes" antepasados iraníes.
En cuanto a la descripción que se realizan de los personajes, Leónidas, el rey de los espartanos, aparece idealizado como un héroe que lucha por la libertad de su tierra, por el honor, el deber y sobre todo por la gloria de Esparta, sin embargo es mal visto por el Senado, ya que según ellos promueve la anarquía y la guerra, es decir se busca que el público se sienta identificado con él, viéndolo como un héroe, capaz de sacrificar su propia vida por la patria y que de esa forma quede mal vista la imagen de los iraníes.
La descripción que se realiza del rey persa Jerjes, difiere a la que señala Heródoto, ya que en el film él aparece como un dios, que se considera generoso con las personas y empeñado en hacer realidad su sueño de derrotar a los griegos; sin embargo Heródoto cuenta que es visto por los demás como una persona influenciable, a tal punto de que Mardonio logra convencerlo de emprender la campaña contra los griegos.
En cuanto a la reina de Esparta, en el film se puede observar que la mujer influye en las decisiones que toman los hombres (en este caso su esposo), algo inconcebible para la sociedad griega de la época, dado que la misma no participaba en las decisiones políticas de Atenas.
En el caso de Ephialtes, es rechazado por los guerreros espartanos, debido a que no reúne las condiciones necesarias para ser considerado como tal, lo que lo lleva a unirse a Jerjes y liderar el ejército enemigo, más tarde sería considerado como un traidor, además aparece en el film como un ser grotesco y extraño a la vista de los espartanos.
A partir de los expuesto de la película 300, es de destacar el mensaje aparente que transmite, ya que insiste en desvalorizar totalmente la cultura del pueblo iraní y de sus antepasados persas, al considerarse superiores y manifestando claramente una posición etnocentrista.
La visión de Heródoto:
Para poder comprender la visión de Heródoto sobre las guerras médicas, es importante tener en cuenta el tiempo, el espacio, el contexto del relato histórico y sobre todo formularse un interrogante: ¿Para quién escribe Heródoto?
Heródoto, quien es considerado el padre fundador de la Historia, escribe para la grandeza de Atenas, es decir su obra va dirigida exclusivamente a los ciudadanos atenienses, su relato se sitúa en un marco histórico en el cual Atenas se hallaba en su momento de máximo esplendor (alrededor del siglo V a.c. ) tanto a nivel político, económico, social y cultural, dentro de este contexto se inscribe su obra, en un momento en que la democracia ateniense se hallaba en su máxima expresión y Atenas representaba el centro de atención del mundo helénico.
Heródoto hace hincapié en la propaganda política, busca la exaltación constante de los griegos por encima de todos los demás, a tal punto de considerarlos como a un modelo máximo de civilización y progreso.
Para aquel momento histórico Heródoto se hallaba como la única fuente confiable de información, por el contrario en la película se ven contenidos que no se encuentran relacionados a la historia, sino que prevalece el género de ficción.